COFRADÍA FRANCISCANA DEL STMO. CRISTO DEL AMOR EN SU SAGRADO DESCENDIMIENTO Y Mª STMA. DE LA CARIDAD
"Y cuando fué la tarde, porque era la preparación, es decir, la víspera del sábado, José de Arimatea, senador noble, que también esperaba el reino de Dios, vino, y osadamente entró a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús. Y Pilato se maravilló que ya fuese muerto; y haciendo venir al centurión, preguntóle si era ya muerto. Y enterado del centurión, dió el cuerpo a José. El cual compró una sábana, y quitándole, le envolvió en la sábana, y le puso en un sepulcro que estaba cavado en una peña, y revolvió una piedra a la puerta del sepulcro. Y María Magdalena, y María madre de José, miraban donde era puesto." (Mc. 15, 42-47)
SEDE CANONICA: Iglesia del Real Convento de Santiago (San Francisco)
ICONOGRAFIA: Cristo Crucificado es preparado para ser descendido de la Cruz por los Santos Varones, mientras esperan San Juan y las tres Marías. Le sigue su Madre bajo palio y manto morado.
IMÁGENES:
CRISTO: El Cristo del Amor es una talla el sevillano D. Manuel Hernández León realizado el año 1993, autor también del resto de las figuras que componen el grupo escultórico, completado en 2004.
VIRGEN: Maria Santísima de la Caridad, es una antigua talla anónima posiblemente del siglo XVIII, en la que interviene D. Pedro Pérez Hidalgo en 1982.
TRONOS: El del Cristo está realizado en madera caoba con arbotantes de las mismas características, Hermanos
Caballero Farfán, Sevilla. Orfebrería de José Brihuega y Manuel de los Ríos, 2012. El de la Virgen
está realizado en alpaca plateada de estilo neobarroco por los talleres sevillanos de Manuel de los
Ríos, 2.001. Palio morado y bordado en oro en 1992 por García y Po, Sevilla, diseño de José Ruíz
Núñez. Manto bordado en oro del siglo XVIII.
HISTORIA: Asentada en la iglesia de San Francisco desde siempre, tiene esta Cofradía sus orígenes en la
Cofradía de la Santa Caridad de nuestro Señor Jesucristo, fundada a finales del siglo XV,
apareciendo como Hermandad filial en el siglo XVIII.
Desaparece esta cofradía durante la guerra civil, hasta que en 1972 es encontrada la imagen de la
Virgen abandonada en el desván del convento franciscano.
En 1.999 se le concede por parte de la Curia Provincial de la Orden de Asís, el título de “Cofradía
Franciscana” por su estrecha relación con esta Congregación.